Neuroventas

Neuroventas: qué son y tips para aplicarlas en una empresa

Descubre qué son las neuroventas y por qué importan. Aprende principios y técnicas para alinear mensajes con clientes y aumentar conversiones de forma ética.
Icon escala

Escala CRM

Octubre 2

-

11 min de lectura

Icon escala

Escala CRM

Octubre 2

-

11 min de lectura

El mundo de las ventas ha cambiado. Hoy no basta con mostrar un buen producto o servicio: hay que comprender cómo funciona la mente del cliente y qué lo motiva a comprar. Aquí es donde entran en juego las neuroventas, un enfoque que combina la neurociencia con las técnicas de venta para entender mejor el comportamiento del consumidor y crear mensajes que generen una verdadera conexión emocional.

Autores como Jürgen Klaric han popularizado este concepto al explicar cómo diferentes áreas del cerebro (reptiliano, límbico y neocórtex) intervienen en la toma de decisiones y cómo, al conocerlas, los equipos pueden diseñar estrategias comerciales más efectivas. El objetivo principal no es manipular, sino generar experiencias de compra memorables y alinear la comunicación con lo que realmente importa al cliente. Este proceso está directamente conectado con las etapas del proceso de compra del consumidor, lo que hace aún más relevante entender las neuroventas.

Qué discutiremos en este artículo

¿Qué son las neuroventas?

Las neuroventas son un enfoque que utiliza la neurociencia, las emociones y el estudio del cerebro humano para entender cómo los clientes toman decisiones. En lugar de enfocarse solo en argumentos lógicos, busca conectar con los códigos inconscientes que activan la decisión de compra.

En otras palabras, si alguna vez te preguntaste qué es neuroventas o qué son las neuroventas, la respuesta es simple: es la aplicación de descubrimientos científicos sobre el comportamiento del consumidor al proceso de ventas. Su objetivo principal es conectar con los clientes potenciales a través de una mezcla de lógica, emoción e instinto, entendiendo cómo influyen los neurotransmisores en el deseo y la confianza.

Este enfoque también se puede enriquecer con herramientas como el mapa de empatía o al construir tu buyer persona, que permiten diseñar mensajes que resuenen aún más con las motivaciones reales de cada perfil de cliente.

Cerebro reptiliano

Este es el centro instintivo de nuestro cerebro y se encarga de responder de manera automática ante estímulos relacionados con la supervivencia. Aquí se activan reacciones como el miedo, la alerta y la necesidad de protección. En el campo de las neuroventas, se apela al cerebro reptiliano cuando se buscan ofrecer garantías de seguridad, transmitir confianza o activar códigos reptilianos vinculados a la protección, pertenencia o estabilidad. Por ejemplo, frases como “protege tu inversión” o “asegura tu bienestar” llegan directo a esta parte del cerebro y generan tranquilidad inmediata.

Cerebro límbico

El cerebro límbico es el responsable de las emociones y de la memoria afectiva. Aquí entran en juego elementos como las historias, el storytelling, la música, las imágenes o los estímulos que generan empatía. Es clave para construir una conexión emocional auténtica y recordar al cliente cómo se sentirá después de la compra. De hecho, cuando se presentan relatos que reflejan experiencias similares a las del cliente, este se conecta emocionalmente con la marca y aumenta la probabilidad de tomar acción.

Neocórtex

El neocórtex se asocia con el pensamiento lógico y racional. Aquí se procesan los datos, las comparaciones de precios, las especificaciones técnicas y los beneficios medibles. Aunque muchas compras se inician con una motivación emocional, el neocórtex ayuda a justificar la decisión final mediante argumentos racionales, como descuentos, garantías, prueba gratuita o características técnicas detalladas del producto. Este nivel también se relaciona con marcos como el método AIDA, que organiza la comunicación en fases de atención, interés, deseo y acción, asegurando que la decisión se respalde con información clara y verificable.

¿Cuál es la importancia de las neuroventas?

La importancia de las neuroventas radica en que permiten diseñar mensajes que conectan con las verdaderas motivaciones de las personas. Si entendemos qué activa al cliente en cada parte del cerebro, podemos estructurar el contenido principal de una conversación de ventas de forma más estratégica.

Un ejemplo: cuando Amazon recomienda un producto basándose en tus compras previas, está aplicando principios de neuromarketing y estrategias de neuroventas. Lo mismo ocurre en el mundo empresarial, cuando un equipo comercial adapta su estrategia de ventas al público objetivo según su buyer persona o su mapa de empatía.

En la práctica, un CRM todo-en-uno como Escala ayuda a aplicar neuroventas porque centraliza la información, permite personalizar y programar mensajes con automatización, facilita la comunicación por WhatsApp, Facebook e Instagram gracias a su Inbox omnicanal y ofrece Agentes de Inteligencia Artificial que pueden pre-calificar prospectos y persuadir aplicando principios de neuroventas. Además, Escala integra seguimiento efectivo a leads y CRM para WhatsApp, como se explica en el artículo de 7 mejores CRM para WhatsApp.

9 técnicas de neuroventas con ejemplos prácticos

1. Oferta limitada

El principio de escasez activa con fuerza el instinto del cerebro reptiliano. Si un cliente percibe que el tiempo o la cantidad de un producto es reducida, su urgencia aumenta y siente que debe tomar acción inmediata para no perder la oportunidad.

  • Ejemplo práctico: un gimnasio anuncia: “Solo 30 membresías disponibles este mes con acceso a todas las sedes”. Esa sensación de tiempo limitado impulsa al cliente a decidir más rápido, ya que la escasez lo hace percibir más valor en la oferta. También funciona con lanzamientos de nuevos productos en sectores como la tecnología o el turismo, cuando las plazas son limitadas.

2. Anclaje de precio

El anclaje de precio consiste en presentar primero una opción más costosa para que el cliente perciba como más accesible la segunda. Este contraste psicológico reconfigura la manera en que se evalúa el valor.

  • Ejemplo práctico: una empresa de consultoría ofrece tres paquetes: el primero de $10,000, el segundo de $5,000 y el tercero de $3,000. Aunque el cliente busque precio bajo, la comparación lo lleva a elegir el paquete medio. Aquí es importante estructurar el paquete con claridad para facilitar la decisión y evitar confusiones. Este método se usa mucho en la industria de software con planes “Premium, Standard y Básico”.

3. Estimulación sensorial

Los estímulos visuales, auditivos, olfativos o táctiles activan los sentidos y generan más recordación. Este tipo de experiencias impactan en el cerebro límbico, que es el encargado de las emociones.

  • Ejemplo práctico: un spa de salud y belleza utiliza aromas relajantes, música suave y decoración minimalista en sus salas. Esa experiencia sensorial se convierte en un argumento de venta más poderoso que cualquier discurso, ya que el cliente asocia la marca con bienestar y placer.

4. Storytelling emocional

El cerebro límbico conecta profundamente con historias. Una narración que refleje valores, desafíos y logros genera empatía y hace que el cliente se vea reflejado.

  • Ejemplo práctico: una inmobiliaria comparte el caso de una familia que logró comprar su primera casa gracias a su acompañamiento. Este ejemplo de neuroventas hace que nuevos clientes se identifiquen y sientan confianza. Aquí entran también técnicas de persuasión en ventas, que fortalecen la narrativa. Muchas empresas de educación y coaching también cuentan historias de alumnos que transformaron su vida para atraer nuevos inscritos.

5. Personalización del mensaje

Cada cliente quiere sentirse único. Adaptar el mensaje a su proceso de compra mejora la experiencia y reduce la resistencia.

  • Ejemplo práctico: con WhatsApp Business API, una empresa de turismo puede enviar mensajes personalizados con itinerarios adaptados al perfil de cada viajero. Esto hace que el cliente sienta que recibe atención exclusiva, aunque el mensaje se envíe de manera automatizada a gran escala.

6. Escucha activa

Escuchar al cliente, repetir parte de lo que expresa y responder con empatía genera confianza y activa el lazo emocional. La escucha activa es vital para conocer las necesidades y construir relaciones duraderas.

  • Ejemplo práctico: un coach escucha que su cliente teme no lograr resultados. El coach responde: “Entiendo tu preocupación, por eso mi método incluye acompañamiento semanal para que avances paso a paso”. Esta práctica hace que el prospecto se sienta comprendido y seguro de invertir.

7. Prueba gratuita

Ofrecer una experiencia sin riesgo activa la confianza del cerebro reptiliano y reduce la objeción de precio. Además, genera un sentido de compromiso en el cliente que ya probó el servicio.

  • Ejemplo práctico: una empresa de software ofrece una demo de 14 días. El cliente puede probar el producto sin compromisos antes de la decisión final, lo que incrementa la probabilidad de compra. También es común en gimnasios con clases gratuitas de prueba.

8. Prueba social

Los clientes confían más en marcas que otros ya han validado. Este principio se conoce como prueba social y se relaciona con el deseo de pertenecer y confiar en la experiencia de otros.

  • Ejemplo práctico: mostrar testimonios de clientes satisfechos en la web de una clínica estética: “El 95% de nuestros pacientes recomiendan nuestros tratamientos”. También puede usarse con casos de éxito en B2B, donde empresas comparten logros alcanzados tras implementar una solución.

9. Códigos reptilianos

Son mensajes que apelan a instintos básicos como seguridad, protección o pertenencia. Estos códigos actúan en el inconsciente y son altamente efectivos.

  • Ejemplo práctico: una aseguradora comunica: “Protege a tu familia con el plan que te cuida hoy y siempre”. Este tipo de estrategia de neuroventas llega directo al inconsciente y transmite tranquilidad inmediata. Se aplica en sectores como seguros, salud y finanzas.

¿Cómo ayudan las neuroventas a reducir objeciones comunes?

Una de las grandes ventajas de las neuroventas es que permiten reducir resistencias típicas en el proceso de ventas. Cuando un cliente duda por el precio, se puede recurrir al anclaje de precio o a destacar una prueba gratuita del producto. Cuando existen dudas sobre el valor, los ejemplos de neuroventas como testimonios o casos de éxito funcionan como validación social.

Además, aplicar neuroventas se integra muy bien con metodologías como el seguimiento efectivo a leads, que refuerza la confianza y reduce objeciones desde el primer contacto.

Así, el equipo comercial encuentra una forma efectiva de superar barreras sin presionar, alineando argumentos con las verdaderas motivaciones del comportamiento del cliente.

Conclusión

Las neuroventas combinan neurociencia, técnicas de persuasión y estrategias de ventas para llevar las conversaciones al siguiente nivel. Comprender cómo reacciona el cerebro humano en la toma de decisiones permite diseñar estrategias de neuroventas más humanas, centradas en el valor y no en la presión.

Con Escala, las empresas tienen un aliado para aplicar estos principios en el día a día gracias a un CRM todo-en-uno, automatización, WhatsApp Business y API, un Inbox omnicanal y Agentes de Inteligencia Artificial que pueden integrar técnicas de neuroventas en sus interacciones para convertir más leads en clientes.

¿Estás listo para aplicar las neuroventas en tu negocio y transformar tu forma de vender?

Conoce Escala y cómo podemos apoyarte a vender más con menos esfuerzo.

Solicita una sesión gratuita en escala.com o escríbenos por WhatsApp +1(786)3042407.

Escala te apoya a generar más leads y clientes fieles con una plataforma todo-en-uno que facilita el desarrollo de embudos de marketing y ventas. Nuestro acompañamiento personalizado guía tu estrategia paso a paso bajo la Metodología de Éxito de Andrés Moreno y un equipo de expertos con décadas de experiencia construyendo negocios.

Impulsa el crecimiento de tu negocio con herramientas integradas, 100% en tu idioma y muy fáciles de usar.

2024 © ExitoWeb, Inc. Todos los derechos reservados.

Términos de servicio

Política de privacidad

Políticas de afiliados