Black Friday y Cyber Monday
Black Friday y Cyber Monday: cómo preparar tu empresa para aprovechar esta temporada
Prepara tu equipo de ventas para Black Friday y Cyber Monday. Descubre cómo las empresas de venta consultiva en Hispanoamérica pueden anticiparse, usar tecnología y Escala CRM con IA para multiplicar ventas y mejorar la experiencia del cliente.
Cada año, millones de consumidores en Hispanoamérica esperan con ansias la llegada del Black Friday y Cyber Monday. Lo que comenzó como una tradición de descuentos en Estados Unidos se ha transformado en un fenómeno global que hoy también mueve a miles de empresas en México, Colombia, Chile, Perú y otros países de la región. Estas fechas concentran la atención de los compradores y representan una oportunidad única para las empresas, no solo de retail, sino también para las pymes de venta consultiva.
Para los negocios que dependen de procesos comerciales consultivos —como educación, salud, turismo, inmobiliario o software B2B— estas fechas pueden ser el momento perfecto para captar clientes, cerrar contratos y llenar el pipeline de oportunidades para fin de año. Sin embargo, el éxito no ocurre de manera espontánea: exige preparación anticipada, estrategia clara y tecnología adecuada.
En este artículo descubrirás, por qué tu empresa debe empezar a prepararse desde ahora, cómo la tecnología potencia tu capacidad de respuesta y por qué un CRM con inteligencia artificial puede convertirse en el aliado perfecto para triunfar en una de las temporadas más importantes del año.
Para los negocios que dependen de procesos comerciales consultivos —como educación, salud, turismo, inmobiliario o software B2B— estas fechas pueden ser el momento perfecto para captar clientes, cerrar contratos y llenar el pipeline de oportunidades para fin de año. Sin embargo, el éxito no ocurre de manera espontánea: exige preparación anticipada, estrategia clara y tecnología adecuada.
En este artículo descubrirás, por qué tu empresa debe empezar a prepararse desde ahora, cómo la tecnología potencia tu capacidad de respuesta y por qué un CRM con inteligencia artificial puede convertirse en el aliado perfecto para triunfar en una de las temporadas más importantes del año.
Qué discutiremos en este artículo
¿Por qué Black Friday y Cyber Monday son cruciales para las empresas consultivas?
En el imaginario de muchos, Black Friday y Cyber Monday están asociados únicamente a grandes retailers o tiendas online de productos electrónicos. Pero la realidad es distinta: las empresas consultivas también pueden capitalizar la mentalidad colectiva de compra que se despierta en esas fechas.
Durante estos días, los consumidores —tanto individuales como corporativos— adoptan un comportamiento especial:
Por ejemplo, un estudiante que evalúa cursar un posgrado puede decidir inscribirse si percibe un beneficio exclusivo por Black Friday. O una empresa interesada en implementar un software de gestión puede cerrar el trato en noviembre si obtiene una oferta de onboarding gratuito o meses adicionales incluidos.
Durante estos días, los consumidores —tanto individuales como corporativos— adoptan un comportamiento especial:
- Están más dispuestos a gastar.
- Buscan nuevos proveedores o alternativas.
- Aceleran procesos de decisión que normalmente tardarían semanas o meses.
Por ejemplo, un estudiante que evalúa cursar un posgrado puede decidir inscribirse si percibe un beneficio exclusivo por Black Friday. O una empresa interesada en implementar un software de gestión puede cerrar el trato en noviembre si obtiene una oferta de onboarding gratuito o meses adicionales incluidos.
Datos y tendencias en Hispanoamérica
- En México, El Buen Fin 2023 generó ventas por 134 mil millones de pesos mexicanos (INEGI).
- En Colombia, el Cyberlunes y Black Friday crecieron un 18% anual según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.
- En Chile, CyberDay y CyberMonday superaron los US$500 millones en ventas en 2023 (Cámara de Comercio de Santiago).
El patrón es claro: el consumo se dispara, y no solo en retail. Las pymes consultivas que entienden esta dinámica y se preparan con tiempo pueden lograr resultados extraordinarios.
Ejemplos prácticos
- Una clínica odontológica lanza un paquete de chequeo + blanqueamiento dental con 30% de descuento. Además de captar clientes en noviembre, genera citas que se convierten en tratamientos más grandes durante el año. Este tipo de promociones, además de atraer nuevos pacientes, permiten a la clínica mantener ocupada su agenda en meses posteriores, incrementando la confianza de los clientes y generando ventas cruzadas de otros servicios como ortodoncia o implantes.
- Una academia de idiomas ofrece matrícula sin costo en Black Friday. Aunque el ingreso inmediato es menor, gana cientos de alumnos que luego se convierten en estudiantes recurrentes. Estos estudiantes, al recibir una primera experiencia positiva, tienden a inscribirse en niveles más avanzados o recomendar la academia a amigos y familiares, ampliando la base de clientes y construyendo relaciones a largo plazo que fortalecen la estabilidad del negocio.
En síntesis: estas fechas no son solo para vender más en un día, sino para sembrar relaciones duraderas y llenar el pipeline de oportunidades para el futuro.
El riesgo de no prepararse con anticipación
A pesar del potencial, muchas pymes de venta consultiva no logran capitalizar la temporada por falta de preparación. Los principales riesgos de improvisar son:
- Procesos lentos: un lead que espera más de 24 horas pierde interés y compra en otro lado. Este retraso no solo implica la pérdida de una oportunidad puntual, sino que también transmite al cliente la idea de que la empresa no está preparada para responder con agilidad en momentos de alta demanda.
- Saturación del equipo: los vendedores se ven sobrecargados y no alcanzan a atender a todos los prospectos. Esto deriva en jornadas laborales estresantes, errores humanos y en muchos casos la priorización errónea de leads con menor valor.
- Desorganización: leads dispersos entre correos, hojas de cálculo y mensajes de WhatsApp, sin un control centralizado. Esta falta de orden provoca duplicidad de esfuerzos, pérdida de información crítica y ausencia de trazabilidad en el proceso comercial.
- Mala experiencia del cliente: una atención tardía o confusa puede dañar la reputación de la empresa. El cliente que vive una experiencia deficiente durante Black Friday probablemente no volverá a considerar a esa empresa, y puede compartir comentarios negativos en redes sociales.
Consecuencias directas
- Pérdida de clientes frente a la competencia: en Black Friday, quién responde primero tiene la ventaja y asegura el cierre.
- Desperdicio de inversión en campañas digitales: generar leads que luego no se atienden es perder dinero, recursos y credibilidad.
- Daño a la marca: una mala experiencia puede viralizarse y afectar la credibilidad del negocio, impactando incluso futuras campañas.
- Desgaste del equipo comercial: trabajar bajo presión sin procesos claros genera frustración, desmotivación e incrementa la rotación de talento en el área de ventas.
En conclusión, no prepararse con tiempo equivale a dejar dinero sobre la mesa y perder terreno frente a competidores más ágiles.
El rol de la tecnología para aprovechar al máximo la temporada
En un escenario donde los clientes buscan respuestas al instante, las empresas consultivas necesitan apoyarse en tecnología para dar respuestas rápidas, mantener la organización y multiplicar la capacidad de sus equipos. Aquí es donde herramientas como los CRM con IA marcan la diferencia.
Cómo la digitalización transformó la venta consultiva
Antes, las ventas consultivas dependían casi exclusivamente de llamadas y reuniones presenciales. Hoy, la experiencia de compra comienza en digital: un cliente investiga en internet, compara alternativas y envía un mensaje por WhatsApp o llena un formulario web antes de hablar con un asesor.
Las empresas que no adaptan sus procesos a esta realidad pierden competitividad. En cambio, aquellas que integran canales digitales, automatización y seguimiento inteligente pueden escalar su atención sin sacrificar la personalización. En este punto, el CRM con IA se convierte en un aliado estratégico, ya que es una plataforma diseñada para ayudar a las pymes de Hispanoamérica a gestionar su estrategia de ventas con automatización sin perder el toque humano, mejorando la eficiencia y la experiencia de compra de los prospectos.
Las empresas que no adaptan sus procesos a esta realidad pierden competitividad. En cambio, aquellas que integran canales digitales, automatización y seguimiento inteligente pueden escalar su atención sin sacrificar la personalización. En este punto, el CRM con IA se convierte en un aliado estratégico, ya que es una plataforma diseñada para ayudar a las pymes de Hispanoamérica a gestionar su estrategia de ventas con automatización sin perder el toque humano, mejorando la eficiencia y la experiencia de compra de los prospectos.
¿Qué puede hacer un Agente de IA en el CRM?
- Atender WhatsApp, Instagram y Facebook en automático
- Precalificar y asignar leads al vendedor correcto
- Agendar citas según disponibilidad
- Responder preguntas y enviar materiales al instante
- Generar cotizaciones con descuentos
- Actualizar tu CRM en tiempo real
¡Y más!
Ejemplo ilustrativo
Una empresa de turismo recibe 500 consultas en tres días de Black Friday. Sin tecnología, solo logra atender a 50 clientes. Con un CRM con IA, automatiza respuestas iniciales, filtra intereses y alerta a los vendedores sobre las oportunidades más calientes. Resultado: atiende 450 consultas y multiplica sus reservas en el mismo período de tiempo.
Estrategias clave para empezar hoy mismo
La preparación no se hace en la víspera, sino semanas antes. Estas son algunas acciones inmediatas que tu empresa consultiva puede implementar:
- Definir la estrategia y tener metas claras: Responde preguntas como: qué vas a ofrecer, a quiénes, por dónde y cuánto tiempo, a cuántas personas, ingresos, costo y leads esperados.
- Adquirir y configurar la tecnología: Suscribirte al CRM adecuado para tu tipo de empresa, configurar IA y crear las piezas de campaña.
- Alinear al equipo: Todos deben conocer las metas, ofertas y procesos.
- Capacitar al equipo: entrenar en objeciones comunes, guiones de conversación y manejo de herramientas tecnológicas.
- Lanzar campañas: Puedes generar expectativa y empezar a captar leads incluso antes de la fecha.
Algunas preguntas de preparación rápida si ya tienes un CRM
- ¿Tu base de datos está actualizada en tu CRM?
- ¿Tienes configuradas respuestas automáticas en WhatsApp, redes sociales y correo?
- ¿El equipo sabe cómo gestionar oportunidades prioritarias?
- ¿Existen reportes listos para medir resultados en tiempo real?
¿Quisieras profundizar en estos temas y llegar preparado para aprovechar al máximo la temporada de Black Friday y Cyber Monday 2025? Participa en nuestro workshop gratuito el próximo 17 de septiembre: Prepárate para unas Ventas Imparables en Black Friday con IA y Escala CRM
Conclusión
El Black Friday y Cyber Monday son mucho más que fechas de descuentos: representan el momento ideal para que las pymes de venta consultiva preparen su estrategia, fortalezcan a sus equipos de ventas y cuenten con las herramientas necesarias para aprovechar al máximo una temporada de ventas imparables. Quienes logran anticiparse, organizarse y apoyarse en tecnología tienen la posibilidad de multiplicar sus resultados y cerrar el año con un pipeline sólido.
No esperes a que llegue noviembre para organizarte. Incorpora un CRM con IA como Escala ahora mismo y asegura que tu negocio esté listo para aprovechar al máximo esta temporada tan importante del año.
No esperes a que llegue noviembre para organizarte. Incorpora un CRM con IA como Escala ahora mismo y asegura que tu negocio esté listo para aprovechar al máximo esta temporada tan importante del año.
Prepara a tu fuerza de ventas para unas Ventas Imparables
Solicita una sesión gratuita en escala.com o escríbenos por WhatsApp +1(786)3042407 y da el siguiente paso para vender más con menos esfuerzo.