Black Friday y Cyber Monday

Estrategias de venta para multiplicar tus resultados en Black Friday

Descubre estrategias prácticas para que los vendedores de tu empresa aprovechen al máximo Black Friday y Cyber Monday, con ejemplos prácticos y el apoyo de la tecnología.
Icon escala

Escala CRM

Septiembre 17

-

7 min de lectura

Ejecutiva analiza estrategias de ventas en su laptop durante el Black Friday para proyectar ingresos y mejorar el pronóstico comercial
Icon escala

Escala CRM

Septiembre 17

-

7 min de lectura

Cada año, Black Friday y Cyber Monday se consolidan como una de las fechas más esperadas por los clientes en Hispanoamérica. No solo las grandes cadenas de retail o el e-commerce puro aprovechan esta temporada: también las pequeñas y medianas empresas con equipos comerciales pueden acelerar decisiones de compra, cerrar más contratos y expandir su base de clientes.

En estas fechas, los ciclos de decisión se acortan. Lo que antes podía tomar meses de análisis y reuniones, en Black Friday se resuelve en cuestión de días o incluso horas. Pero la competencia también está lista, y solo las empresas que se preparan con estrategia, organización y tecnología logran aprovechar al máximo la oportunidad.

En este artículo verás estrategias prácticas de ventas, ejemplos aplicados por industria y cómo la tecnología puede ayudarte a ejecutarlas de forma más eficiente. El objetivo: que tu equipo esté listo para vivir una temporada de ventas imparables.

Qué discutiremos en este artículo

Preparación previa y entrenamiento del equipo

Los equipos comerciales que definen objetivos claros y entrenan a sus vendedores antes del Black Friday, llegan con ventaja sobre la competencia. ¿Qué puedes hacer para prepararte? A continuación, algunas ideas: 

Checklist de preparación del equipo:


  • Definir metas claras de ventas, número de leads y tasa de conversión.

  • Entrenar al equipo en objeciones comunes y guiones de respuesta.

  • Practicar la atención rápida en canales digitales.

  • Establecer tiempos de reacción máximos: ningún prospecto debería esperar más de X minutos en temporada alta.

  • Reforzar la motivación del equipo con incentivos especiales para la temporada.

  • Revisar y actualizar materiales de soporte (presentaciones, documentos, catálogos) para que toda la información esté lista.

  • Evaluar los horarios de los vendedores y si vale la pena hacer cambios temporales para cubrir más tiempo de atención.

  • Crear una campaña de marketing para atraer leads, nutrirlos y ayudar a convertir.

Cómo la tecnología ayuda

Un CRM todo-en-uno, agentes de IA y automatizaciones internas permiten centralizar información, facilitar la preparación y medir el desempeño en tiempo real, de manera que el equipo esté alineado y listo para vender más con menos esfuerzo.

Campañas teaser y generación de leads antes del evento

El Black Friday no se gana en un solo día. Las empresas que empiezan semanas antes con campañas teaser logran llegar con una base de prospectos caliente. La duración ideal de una campaña previa suele estar entre 2 y 4 semanas antes del evento, tiempo suficiente para captar atención, generar expectativa y nutrir leads. Una estructura básica incluye: fase de awareness con publicaciones y anuncios, fase de registro con formularios o pre-registros, y fase de nutrición con contenido de valor hasta llegar al día de la oferta.

Estrategias aplicadas: Caso de institución educativa

Para entender mejor cómo se ve en la práctica, veamos un journey completo de una institución educativa que ofrece cursos online y lanza una promoción de Black Friday con descuentos especiales:

1. Atracción de leads (Awareness y captación)


La campaña inicia con anuncios digitales en redes sociales y buscadores que dirigen a landing pages con formularios de registro. Allí los interesados dejan sus datos para conocer la promoción anticipada. Para maximizar resultados, se deben probar distintos mensajes y creativos en los anuncios, configurar integraciones que envíen automáticamente la información al CRM y usar campos detallados en los formularios para segmentar desde el inicio.

Herramientas:

Landing Pages (para crear páginas optimizadas)
• Formularios (captura de datos clave)
Anuncios Digitales (atraer tráfico)



2. Pre‑registro y generación de expectativa


Se habilitan pre‑registros para que los prospectos aseguren su cupo con un descuento especial. Esto refuerza el compromiso y segmenta a los leads más interesados. Para que funcione mejor, el CRM debe etiquetar a quienes se pre‑registran, y las automatizaciones pueden enviar un mensaje de confirmación inmediato para dar seguridad al usuario.

Herramientas:

• Formularios en Landing Pages (captación de datos)
CRM para almacenamiento y segmentación (clasificar automáticamente)
Automatización (envío de confirmaciones)



3. Nutrición con contenido de valor


El equipo prepara mensajes de WhatsApp, webinars y correos educativos que explican los beneficios de los cursos. A la par, se envían mensajes por WhatsApp para resolver dudas rápidas. La clave está en diseñar flujos de nutrición automatizados que alternen emails con mensajes breves en WhatsApp, además de programar webinars con recordatorios automáticos.

Herramientas:

Email Marketing (nutrir con valor)
WhatsApp (contacto directo y rápido)
• Automatizaciones (flujos multicanal)



4. Gestión del lead y precalificación


Los contactos entran al CRM, donde las automatizaciones y los agentes de IA atienden dudas y precalifican, identifican prioridades y los organizan en el embudo. Esto implica usar formularios con preguntas de calificación, reglas que asignen leads a asesores según criterios y un scoring automático que resalte a los de mayor probabilidad de conversión.

Herramientas:

• CRM (organización y registro de leads)
Agentes de IA (precalificación inteligente)
• Automatización (asignación y scoring)



5. Atención omnicanal y propuesta personalizada


El equipo comercial atiende consultas desde el inbox omnicanal, respondiendo en tiempo récord sin importar si llegan por WhatsApp o redes. Luego, el asesor comparte una propuesta personalizada y agenda una llamada con la herramienta de agendamiento integrada. Aquí es fundamental configurar plantillas de mensajes en WhatsApp y correo, así como sincronizar calendarios para ofrecer horarios en tiempo real.

Herramientas:

Inbox omnicanal (centralizar conversaciones)
• WhatsApp y Email (responder con agilidad)
Agendamiento (coordinar demos)
• CRM (historial del prospecto)



6. Recordatorios y seguimiento


Si el lead no responde de inmediato, se activan recordatorios automatizados por correo y WhatsApp que reactivan la conversación y aumentan la probabilidad de cierre. Estos recordatorios deben programarse con tiempos estratégicos (24h, 48h y 72h) y personalizarse con el nombre y curso de interés para aumentar la tasa de respuesta.

Herramientas:

• Automatización (programar recordatorios)
• Email Marketing (seguimiento con valor)
• WhatsApp (mensajes cortos y directos)



7. Cierre de la inscripción


El cliente confirma la compra del curso online con el descuento de Black Friday. Todo queda registrado en el CRM para mantener trazabilidad y control del proceso. Se recomienda usar integraciones con pasarelas de pago que marquen automáticamente el estado de cada inscripción en el sistema.

Herramientas:

• CRM (registro completo)



8. Análisis y reportes para futuras campañas


Tras la campaña, la institución analiza resultados: leads generados, cursos más demandados, tasa de conversión por canal. Estos datos se convierten en insumo para planificar la próxima temporada. El equipo debe revisar métricas en reportes personalizables y cruzar la información para detectar qué combinaciones de canal y mensaje funcionaron mejor.

Herramientas:

Reportes (visualizar métricas clave)
• CRM (historial de leads y conversiones)



Este mismo journey puede adaptarse a otros sectores como
salud (paquetes de chequeo preventivo), turismo (reservas con cupos limitados) o software B2B (licencias con meses gratis). La lógica es la misma: preparar, captar, nutrir, gestionar y fidelizar.

Así, siguiendo un journey estructurado y con el apoyo del ecosistema de herramientas de Escala —CRM, agentes de IA, automatización, inbox, WhatsApp, email, landing pages, agendamiento, anuncios digitales y reportes— cualquier empresa con equipo comercial puede ejecutar una campaña de Black Friday altamente exitosa, maximizando sus ventas y superando a la competencia.

Conclusión

Black Friday y Cyber Monday representan mucho más que fechas de descuentos: son un momento decisivo que permite a las empresas acelerar cierres, atraer nuevos clientes y capitalizar relaciones de largo plazo. Para las compañías con equipos comerciales en Hispanoamérica, se convierten en la oportunidad perfecta para mostrar agilidad, coordinación y capacidad de ejecución frente a la competencia.

La clave para aprovechar al máximo esta temporada está en estructurar un journey claro que abarque desde la atracción de leads con campañas previas, la gestión inteligente en el CRM, la atención omnicanal y la fidelización en la postventa. Como vimos en el caso de la institución educativa, combinar la preparación estratégica con herramientas como automatizaciones, IA, inbox omnicanal y reportes permite ejecutar cada etapa con precisión, escalar resultados y construir una base de clientes más sólida y rentable.

¿Tu empresa está lista para aprovechar esta temporada de ventas imparables?

Conoce Escala y cómo podemos apoyarte a vender más con menos esfuerzo.
Solicita una sesión gratuita en escala.com o escríbenos por WhatsApp +1(786)3042407.

Escala te apoya a generar más leads y clientes fieles con una plataforma todo-en-uno que facilita el desarrollo de embudos de marketing y ventas. Nuestro acompañamiento personalizado guía tu estrategia paso a paso bajo la Metodología de Éxito de Andrés Moreno y un equipo de expertos con décadas de experiencia construyendo negocios.

Impulsa el crecimiento de tu negocio con herramientas integradas, 100% en tu idioma y muy fáciles de usar.

2024 © ExitoWeb, Inc. Todos los derechos reservados.

Términos de servicio

Política de privacidad

Políticas de afiliados